La importancia del pelo para el perro


De pelos y subpelos

Si soléis llevar a vuestro perro a la peluquería canina, seguramente os han hablado de esto, especialmente si tenéis un perro de los llamados “de muda”, “doble capa” o “pelo natural”. Es muy útil que como dueños de mascotas estemos informados de ciertos aspectos para de esta forma saber apreciar un buen servicio de peluquería y de paso poder exigir la calidad por la que estamos pagando.

Salvo las variedades desnudas de razas portadoras del gen FOXI3 (Crestado Chino, Xoloitzcuintle, Perro Peruano), todos los perros tienen lo que se llama pelo primario o de cobertura y pelo secundario o subpelo, completamente diferenciables en su estructura, grosor y principalmente en su función como protección de la piel del perro.

La importancia del pelo en el perro

La principal función del pelo es la de proteger la piel. La piel es un órgano sensorial que cumple funciones metabólicas, sensitivas, termorreguladoras y de protección. La epidermis (capa exterior de la piel), de los perros tiene de 3 a 5 capas de células, (la humana tiene de 10 a 15) dependiendo de la zona del cuerpo, la edad y de la raza. Los Shar Pei son los que tienen la piel más gruesa y los Caniche Toy y el Pinscher miniatura la más delgada, y no existe ninguna relación entre el tamaño del perro y el grosor de la piel. (1)

El pelo es imprescindible para ellos para evitar dejar expuesta la piel y prevenir el frío, el calor, infecciones, dermatitis, filtrar los rayos UV y evitar agresiones mecánicas y químicas (arañazos, raspones, desgarros, contacto directo con productos tóxicos, etc.). Los perros necesitan su pelo para ayudar a la piel a cumplir con su función y protegerla, razón por la cual no deberíamos nunca cortarlo en exceso, ya que estaríamos exponiendo al animal a diversos problemas de salud.

El pelo primario

Es la capa “exterior” del manto y no por nada se le llama pelo de cobertura, ya que es el encargado de cubrir al animal como si fuera una sombrilla/paraguas, ya que sus principales funciones son filtrar los rayos directos del sol y repeler el agua.

Exceptuando las razas desnudas que hemos mencionado, todos los demás perros tienen folículos pilosos compuestos, es decir, cuentan con un pelo primario principal que comparte folículo con varios pelos secundarios. El primario es siempre más grueso (150 micras en promedio) y largo, es más brillante, fuerte y con más pigmentos de color que el pelo secundario (70 micras en promedio). Los pelos primarios constan de cutícula, corteza y médula. (2)

Cada pelo primario tiene un músculo erector que se encarga de moverlo cuando el animal quiere parecer más grande y agresivo o necesita regular su temperatura. Seguramente todos hemos visto a un perro erizar los pelos de la espalda cuando se siente amenazado, tiene frío, calor o se encuentra enfermo. Además de esto, cada vez que el músculo erector se contrae, todo el complejo folicular se eleva y la glándula sebácea asociada vacía su contenido en una manga compartida del mismo folículo (3), ayudando a la distribución del sebo por la piel.

El crecimiento del pelo primario no es igual al del subpelo. Ya que su función es necesaria durante todo el año, no sufre cambios estacionales y por lo tanto su crecimiento es más lento y menos “explosivo” que el del subpelo, pero eso no significa que no caiga nunca. Como cualquier pelo de cualquier especie, tiene un ciclo de nacimiento, crecimiento y desprendiemiento y cuando este llega, el pelo cae y da espacio a uno nuevo.

El pelo primario es el amo y señor del folículo piloso.

Sombrilla.- Contiene más pigmentos que el subpelo, por lo que es más efectivo filtrando los rayos del sol y evitando que lleguen a la piel.

Embellecedor.- Tiene la mejor textura, más brillo y mejor color que sus compañeros subpelos. A menos pelo primario, menos brillo en el pelo, menor intensidad de color y peor textura en general.

Paraguas.- Es la primera línea de defensa contra el agua. Al tener mejor calidad estructural, tiene mayor capacidad para evitar que el agua penetre hasta la piel. Si cae la primera línea de defensa, la segunda línea (subpelo), estará seguramente vendida en su batalla contra el agua.

Lenguaje.- En la comunicación animal el poder levantar los pelos de la espalda, es para ellos la diferencia entre creer comer o ser comidos. Si no hay pelo primario, el músculo erector no tiene nada que levantar. ¿Os imagináis un gato afeitado? Pues eso.

Sebo a petición.- Al mover el músculo erector, el pelo primario activa las glándulas sebáceas, ayudando a su distribución por la piel tanto desde adentro al vaciarlas, como en el exterior al distribuirlas con el movimiento. Si no hay pelo primario que mover, perdemos esa ayuda extra para mantener las grasas naturales equilibradas y el pelo y la piel tenderán a la resequedad.

Climatización integrada.- Al erizar el pelo, los perros y gatos también están ayudando a controlar su temperatura. Algo similar ocurre con las aves cuando tienen frío, se “esponjan” para crear bolsas de aire y mantener el cuerpo caliente, pues lo mismo hacen los perros y gatos.

El pelo secundario

El pelo secundario o subpelo, es todo un mundo aparte. De hecho no existe solo un tipo como en el caso del pelo primario, sino que existen 5 tipos que varían de acuerdo a la raza y tipo de pelo del perro. Los tipos son Bristle, Wavy Bristle, Bristled Wavy, Large Wavy y Fine Wavy. (4) Hay perros que cuentan solo con un tipo de subpelo, mientras que otros cuentan con las 5 variedades y su pelo primario conviviendo felizmente en su folículo.

El subpelo Bristle, es muy parecido a un pelo primario y solo se distingue porque es más delgado y suave en la base, además de que dos terceras partes del mismo tienen un aspecto ligeramente rizado y su médula es más reducida. Este es el clásico subpelo de razas en las que solemos pensar que no existe el subpelo.

El tipo Bristled Wavy, es el más largo de los subpelos y es más rizado que el Bristle. Por otra parte, el Large Wavy es el que da esa apariencia algodonosa en muchas razas en las que el color del pelo de cobertura y el subpelo es más notorio.

A fin de cuentas, la función de todos es la misma: Proteger al animal del frío y el calor. Son pelos de crecimiento más rápido que el primario porque crecen o caen de acuerdo a la temperatura y la luz, preparando a los animales para el clima por venir, ya sea invierno o verano. Por esto es llamado también pelo de muda.

Pueden haber desde 2 hasta más de 20 subpelos por cada pelo primario y mientras algunos dueños sufren por su exceso, otros sufren por su ausencia, como por ejemplo los dueños de Spitz que buscan un manto con volumen y es precisamente el subpelo el encargado de darlo.

Cuando rapamos continuamente a un perro, el pelo primario puede verse obstruido por el subpelo, dejando el manto sin su protección principal y con una apariencia opaca y fea. En razas de pelo largo como el Maltés y el Yorkshire Terrier, en que los subpelos son en su mayoría Bristle, puede no notarse tanto la diferencia de color o textura, pero si lo notaremos en el liso del pelo, ya que como hemos dicho estos pelos son rizados en su mayor parte. Ahí tenéis la razón de que los perros de estas razas, terminen con el pelo “rizado” cuando se les rapa continuamente. Su pelo no ha cambiado, simplemente al no haber pelo de cobertura que es el embellecedor, nos hemos quedado con un pelo de peor calidad y que además es rizado.

Para liarla más, el subpelo suele tener también la cutícula más abierta, por lo que se anuda más fácilmente.

Una relación perfecta

En la naturaleza los animales salvajes mantienen siempre una relación perfecta entre pelo primario y subpelo, lo cual les permite sobrevivir a climas extremos y entornos hostiles, pero el perro doméstico no tiene siempre esta suerte. Mientras que algunos perros mantienen un manto natural perfecto, otros se han modificado genéticamente pensando en su dependencia al humano y no en la vida salvaje, por lo que su relación pelo/subpelo ha dejado de ser perfecta para convertirse en un verdadero problema.

A veces solemos coger animales por impulso y sin pensar en las responsabilidades que cualquier animal conlleva. Las quejas más comunes son “suelta mucho pelo” y “se hacen muchos nudos” y siento decirlo, pero eso es algo normal en cualquier animal con pelo y si sucede no es más que por descuido y desinterés de nosotros los propietarios. Coger un cepillo no mata a nadie y todos los pelos que queden en el cepillo no terminarán en los sofás, la ropa y el suelo.

Ir a la peluquería a pedir que nos rapen al perro porque “suelta mucho pelo” o “pasa mucho calor”, son un error terrible y un insulto para cualquier buen peluquero canino y una excusa desfasada y que ya no cuela para justificar nuestro poco interés en cuidar correctamente de nuestras mascotas.

Un perro no pasa menos calor si lo rapamos, lo único que conseguiremos es dejarlo sin protección como ya hemos explicado. Lo que si podemos y debemos hacer, es solicitar un deslanado para eliminar todo el subpelo excedente, esta es una excelente práctica que no solo ayuda al perro a regular su temperatura y no pasar ni frío ni calor, sino que evitará en gran medida el exceso de pelos en casa. Estos deslanados no son exclusivos de perros con abundante subpelo, son también muy útiles en perros de pelo corto y algunas razas de pelo semi largo.

Para hacer deslanados correctamente lo mejor es acudir al profesional, para mantener en casa es imprescindible cepillar periódicamente a nuestra mascota.

Tenemos que encontrar un equilibrio perfecto entre el subpelo y el pelo por el bien de nuestra mascota y nuestra aspiradora, pero eso solo es posible cuando sabemos cuál es la relación correcta entre pelo y subpelo, cosa que varía incluso entre ejemplares de la misma raza.

Un perro con exceso de subpelo o nudos, si que pasará exceso de calor. Un perro correctamente deslanado y sin nudos, pasará el mismo calor que pasamos nosotros: perfectamente normal y tolerable.

Curiosidades de pelos

Los Rottweilers pueden tener de 9 a 15 subpelos por folículo, mientras que los Teckel suelen tener de 2 a 5.

Los perros nacen con un solo pelo por folículo y no es hasta aproximadamente las 28 semanas de edad que el folículo termina de generar todos los pelos secundarios.

Todos los pelos que comparten folículo, salen al exterior por el mismo orificio en la piel.

Algunas razas como el Caniche enano, pueden tener de 400 a 600 grupos de pelo por cm cuadrado, mientras que el Pastor Alemán y el Airedale Terrier tienen entre 100 y 300.

Los perros de pelo corto y los perros rapados tienen más propensión a sufrir golpes de calor.

Los perros de pelo “natural” como los Pastores Alemanes, Mastines, la mayoría de Mestizos, Terranova, San Bernardo, etc., no deberían raparse nunca. Deslanar y deslanar con pequeños retoques de tijera de ser necesario, es lo mejor para su bienestar.

Los perros tipo nórdico como Spitz, Samoyedo, Husky, Malamute, etc., sufren además propensión a padecer alopecia post-clipping. Si cortas en exceso el pelo, podría tardar años en volver a crecer (si crece).

Salvo por recomendación veterinaria o porque el animal sea un nudo viviente, no hay justificación para rapar. Si en tu peluquería canina no te asesoran y su único servicio es pasar máquina y rapar perros… ¡Huye! seguramente hay un excelente peluquero canino que si sabe lo que hace cerca de ti.

En razas de pelo largo, se puede hacer un excelente corte ya sea a máquina o a tijera dejando un largo que sea cómodo de mantener y que no comprometa la salud y comodidad del animal. En la mayoría de casos con 2-3 dedos de pelo es más que suficiente, pero dependerá de diversos factores que el peluquero canino debe valorar en cada animal.

Referencias

(1) Diana A. Apreziosi R, Gugleilmini C, High-frequency ultrasonography of the skin of clinically normal dogs (2004)

(2) Investigación realizada en el laboratorio de Patología en la Facultad de MVZ de la Universidad Nacional de Colombia. (2005)

(3-4) Howard E. Evans y Alexander de Lahunta, Miller’s Anatomy of the dog (2013)

VISTO EN: https://groomies.es/es/blog/13_de-pelos-y-subpelos.html

Vamos a dejar a tu perro lo más guapo posible

Y para que esté tan guapo como se merece, vamos a usar los mejores productos y técnicas durante el baño, secado y corte de pelo. ¡Ven a conocernos!

Ven a conocernos


C/ Chile 15

Madrid

v

91 458 65 25

657 850 466 (móvil y whatsapp)

info@kikecan.com

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies